

- Brindar bases conceptuales para entender los procesos ecológicos y evolutivos detrás de la interacción planta-insecto y su importancia en la evolución de ambos grupos.
- Proporcionar herramientas prácticas para el estudio de diferentes aspectos de la biología de la polinización: fenotipo floral, comportamiento de los polinizadores, redes de interacción y micro y macroevolución.
- Proporcionar herramientas para el estudio de las interacciones planta-herbívoros, considerando aspectos de ecología química, interacciones tritróficas, rasgos de resistencia y tolerancia a herbívoros.
- Proporcionar herramientas de análisis para el estudio de patrones y procesos micro- y macroevolutivos.
- Aplicar los conocimientos teóricos y prácticos en el desarrollo de proyectos de investigación.
Inicio: 4 de diciembre (reunión en Santa Cruz)
Viaje a la reserva: 4 de diciembre 9:30 am
Charlas y planeamiento: 5-6 de diciembre
Trabajo de campo: 7-9 de diciembre
Procesamiento de datos y redacción: 9-11 de diciembre
Presentaciones orales: 11 de diciembre
Retorno a Santa Cruz: 12 de diciembre (tarde)
- Plan de estudios universitario completado o por completar en licienciatura o maestría (Kardex de calificaciones)
- Conocimientos básicos en Ecología e Interacciones
- Manejo del inglés medio (Lectura de artículos)
- Carta de intención
- Curriculum vitae
Consultas:
Carlos F. Pinto – pinto.carlos@usfx.bo
AVISO IMPORTANTE
Debido a la gran cantidad de postulantes, el resultado será informado el lunes 27 de noviembre.
POSTULACIÓN
Inicio: 18-10-2023
Finalización: 20-11-2023