CURSO «VISUALIZACIÓN DE DATOS CIENTÍFICOS»

CURSO ABIERTO:

 Este curso constituye la primera parte de un programa “Visualización de datos científicos”, diseñado para fortalecer las competencias de investigadores, docentes y estudiantes en la representación y comunicación visual de resultados de investigación. En esta primera fase se abordarán los principios conceptuales, éticos y prácticos que sustentan una visualización científica clara y efectiva.

A lo largo de seis sesiones presenciales y actividades autónomas, los participantes desarrollarán la capacidad de transformar datos cuantitativos y cualitativos en representaciones visuales informativas, adaptadas al contexto de comunicación científica. El curso mantiene un enfoque teórico-práctico, con actividades de aplicación, análisis crítico de ejemplos reales y elaboración de un producto final integrador [elaborar un póster o un resumen gráfico (graphical abstract)].

Al finalizar, los participantes estarán en condiciones de:

  • Identificar los principios fundamentales de la visualización científica.
  • Seleccionar y diseñar representaciones gráficas adecuadas según el tipo de datos y objetivos comunicativo.
  • Reconocer errores o sesgos visuales que afectan la interpretación de resultados.
  • Aplicar buenas prácticas éticas y estéticas en la comunicación de información científica.
  • Elaborar figuras y gráficos reproducibles aplicados a sus propias investigaciones.

Modalidad: Presencial con trabajo autónomo supervisado

Lugar: Aula DICyT (Rosendo Villa #150)

Horarios: A definir con los participantes

Cupo máximo: 10 personas

Costo del taller: GRATUITO

Estudiantes, docentes e investigadores de la Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca, interesados en fortalecer sus capacidades de análisis, comunicación y visualización de datos científicos.

 

  • Conocimientos básicos de navegación en internet y manejo de datos en Excel.
  • Contar con una computadora portátil propia.
  • Inscripción mediante la página web de la DICyT (clicK en POSTULAR).
  • Presentar carta de intención en el formulario de inscripción.
  • Asistencia mínima del 85% para la certificación.

Consultas al email: loayza.erick@usfx.bo

 

Fecha: 4 al 19 de noviembre 2025

Fecha límite de postulación: 30 de octubre, 2025

Duración total: 40 horas académicas

Distribución: 6 sesiones presenciales y trabajo autónomo guiado

 

Estructura y contenidos

Sesión 1: Introducción a la visualización de datos

  • Importancia y funciones de la visualización en la ciencia.
  • Principios de la comunicación visual.
  • Breve historia y evolución de la visualización científica.

Trabajo autónomo: lectura guiada

Sesión 2: Elementos de un buen gráfico

  • Principios de diseño visual: claridad, precisión, atractivo.
  • La relación “señal/ruido” y la reducción del desorden visual.
  • Adaptación del mensaje al público y el contexto.

Trabajo autónomo: Propuesta inicial de un gráfico en base a datos reales.

Sesión 3: Codificación visual y tipos de gráficos

  • Variables visuales: posición, tamaño, color, orientación, forma.
  • Tipos de gráficos y su uso adecuado: comparativos, distribucionales, relacionales y espaciales.
  • Selección del gráfico según el objetivo comunicativo.

Trabajo autónomo: Creación de tres gráficos aplicando los principios de codificación visual.

Sesión 4: Comunicación y ética en la visualización científica

  • Sesgos, errores comunes y malas prácticas en la visualización.
  • Representación de la incertidumbre y valores atípicos.
  • Responsabilidad ética en la comunicación de resultados.

Trabajo autónomo: Análisis y reinterpretación de figuras publicadas en artículos científicos.

Sesión 5: Herramientas para la creación de visualizaciones

  • Preparación y limpieza básica de datos para graficar.
  • Uso de Excel para visualizaciones científicas.
  • Herramientas alternativas para la creación de gráficos.

Trabajo autónomo: Ejercicio guiado de limpieza y visualización de un conjunto de datos.

Sesión 6: Aplicación práctica y diseño de figuras científicas

  • Diseño de figuras para publicaciones científicas.
  • Presentación y retroalimentación de los productos finales.

Trabajo autónomo: Elaboración de un producto final (póster o resumen gráfico) acompañado de una justificación de las decisiones gráficas tomadas.

o

POSTULACIÓN

Inicio: 24-10-2025

Cierre: 30-10-2025 18:00 hrs.