TALLER “COMITÉS DE ÉTICA EN SALUD

TAller cerrado:

Los Comités de ética en salud son considerados el pilar fundamental en investigaciones de tipo clínico. En Bolivia se cuenta con pocos constituidos de forma reglamentaria validados internacionalmente.

 

Objetivo:

Dotar a los docentes, administrativos y estudiantes de la USFX de conocimiento básico para la búsqueda eficiente, organización y selección de Comités de ética en salud  a partir del conocimiento provisto de estructura en investigación.

Duración del Curso:

40 horas (divididas en 7 sesiones).

Metodología:

  • Clases teóricas interactivas y participativas.
  • Ejercicios prácticos de dinámicas y ejercicios.
  • Simulaciones de roles como evaluador (investigador).
  • Talleres de trabajo en grupo para fortalecer habilidades de elaboración documental.

 

Contenido:

Día

Horas

Contenido principal

Actividad práctica

1. Introducción a la ética en salud

4 h

Principios bioéticos (autonomía, beneficencia, no maleficencia, justicia). Evolución histórica de la ética médica y de investigación.

Dinámica grupal: dilemas éticos clásicos.

2. Marco normativo y regulatorio

6 h

Normas internacionales (Declaración de Helsinki, CIOMS, Belmont). Legislación nacional y regional. Políticas institucionales.

Mapa comparativo de normativas nacionales/internacionales.

3. Estructura y funciones de un Comité de Ética

6 h

Tipos de comités (asistencial, de investigación). Roles y responsabilidades de los miembros. Procedimientos internos y buenas prácticas.

Diseño de un organigrama y reglamento interno simulado.

4. Evaluación ética de protocolos de investigación

8 h

Criterios de revisión (riesgo-beneficio, consentimiento informado, confidencialidad, protección de vulnerables). Procedimientos de revisión y seguimiento.

Taller de evaluación de protocolos reales o adaptados.

5. Ética en la práctica clínica y casos especiales

6 h

Toma de decisiones al final de la vida, consentimiento en menores, conflictos de interés.

Análisis y debate de casos clínicos complejos.

6. Gestión y sostenibilidad del Comité de Ética

4 h

Planificación, presupuesto, gestión documental, capacitación continua, indicadores.

Simulación de una sesión de comité con acta y dictamen.

7.  Evaluación final

6 h

Presentación y discusión de proyecto de estudio clínico con los componentes.

Docente: rol de evaluador de un proyecto.

 

 Consultas: Dr. Willy Bustillos PH.D. bustillos.torrez.willy@usfx.bo

 

Estudiantes, docentes y administrativos de la USFX o personas que tengan proyecto de investigación que solicite este requisito.

 

  • Proyecto o idea  que requiera certificación de Comité de ética.
  • Inscripción en formulario (Botón POSTULAR).
  • Tener una laptop personal.

 

Días: Lunes 25 de agosto al martes 2 de septiembre de Hrs. 15 : 00 – 18: 00 pm

Lugar: Aula DICyT

 

o

POSTULACIÓN

Inicio: 21-08-2025

Cierre: 24-08-2025 18:00 hrs.