TALLER «BÚSQUEDA DE REVISTA INDEXADAS PARA PUBLICACIÓN CIENTÍFICA»
TALLER ABIERTO:
Objetivo:
Capacitar a los investigadores, estudiantes y docentes en la búsqueda efectiva de revistas científicas indexadas en plataformas académicas reconocidas como SCIELO, LATINDEX, SCOPUS, entre otras, enseñándoles a evaluar su calidad, relevancia y las mejores prácticas para realizar postulaciones exitosas.
Metodología:
El taller será de carácter presencial y participativo, combinando exposiciones teóricas, demostraciones prácticas en línea y ejercicios individuales. Los participantes realizarán búsquedas y evaluaciones de revistas en las plataformas indexadas bajo la supervisión del facilitador.
Durante la sesión, se proporcionarán ejemplos prácticos y se fomentará la discusión para aclarar dudas y compartir experiencias entre los participantes.
Modalidad: Presencial
Lugar: Aula DICyT (Rosendo Villa 150)
Horario: 18h00 – 21h00
Cupo máximo: 20 personas
Costo del taller: GRATUITO
Facilitadora: Lic. Karol Jhilvaneth Rodas Arce
Consultas al email: rodas.karol@usfx.bo
Docentes, investigadores y estudiantes de pregrado o posgrado interesados en publicación de artículos científicos.
- Contar con un dispositivo con acceso a internet (laptop, tablet o celular).
- Disposición para trabajar en línea durante el taller.
Fecha: 28 de noviembre de 2025
Horario: 18h00 – 21h00
Fecha límite de postulación: 27 de noviembre, 2025
Contenido:
|
Etapa / Sesión |
Objetivos de aprendizaje |
Contenidos principales |
|
Sesión única |
Al finalizar el taller, se espera que los participantes: |
|
|
– Comprendan el proceso de búsqueda de revistas indexadas para la publicación de investigaciones científicas. |
1. Introducción a las revistas indexadas |
|
|
– Identifiquen las principales plataformas y bases de datos donde pueden consultar revistas científicas (CIELO, LATINDEX, SCOPUS, etc.). |
– Qué son las revistas indexadas y por qué son relevantes. |
|
|
– Conozcan los criterios que deben tener en cuenta para elegir una revista adecuada para su investigación. |
– Clasificación y tipos de revistas científicas. |
|
|
– Aprendan a navegar en las plataformas académicas (CIELO, LATINDEX, SCOPUS, etc.) y a verificar las revistas. |
2. Plataformas y bases de datos |
|
|
– Realicen búsquedas en estas plataformas y entiendan cómo utilizar sus herramientas de filtrado. |
– CIELO, LATINDEX, SCOPUS, |
|
|
– Sepan cómo interpretar los factores de impacto y la calidad de una revista. |
3. Evaluación de la calidad de una revista |
|
|
– Adquieran herramientas para optimizar la postulación de sus artículos a revistas científicas. |
– Factor de impacto, índice H, revista de acceso abierto, criterios de aceptación. |
|
|
– Consejos para mejorar las posibilidades de aceptación de una publicación. |
||
|
4. Ejercicio práctico |
||
|
– búsqueda de revistas indexadas en plataformas y postulación de un artículo de ejemplo. |
POSTULACIÓN
Inicio: 24-11-2025
Cierre: 27-11-2025 18:00 hrs.