CURSO “INGLÉS CIENTÍFICO PARA INVESTIGADORES III”
Curso abierto:
Capacitar a los estudiantes en el uso del idioma inglés para la comprensión y producción de textos científicos en el contexto investigativo, fomentando competencias de lecto comprensión para acceder a fuentes auténticas.
Metodología
El curso será de carácter presencial, con una duración total de 70 horas. 8 etapas, cada etapa comprende tres sesiones a la semana (lunes, miércoles y viernes), a partir del 21 de octubre al 17 de noviembre en el horario de 5 a 6:30 pm.
Contará con exposiciones teóricas, prácticas y trabajos haciendo un total de 70 horas académicas.
Contenido
N° de sesión | Objetivos de aprendizaje
Al finalizar el taller se espera que los estudiantes… |
Contenidos | Duración |
Etapa 1
2 sesiones Fundamentos del Inglés Científico y Partes de la Oración |
– Comprendan la importancia del inglés en contextos científicos.
– Identifiquen las principales categorías gramaticales del inglés. (Parts of speech) |
– Introducción al inglés científico: contexto, áreas de aplicación y objetivos.
– Diferencias entre inglés general y científico. – Parts of Speech I: nouns, pronouns, adjectives, verbs, adverbs. |
1.5 h |
– Usen diccionario bilingüe como herramienta para leer y traducir términos técnicos.
– (Búsqueda de artículos científicos Scopus) |
– Uso del diccionario bilingüe y monolingüe (offline/online).
– Pronunciación básica de términos técnicos. |
1.5 h | |
Etapa 2
2 sesiones Construcción de Oraciones Simples y Conectores Básicos |
– Reconozcan otras categorías gramaticales necesarias para construir oraciones completas.
– Construyan oraciones simples afirmativas, negativas e interrogativas en contextos científicos. |
– Parts of Speech II: prepositions, conjunctions, interjections, determiners.
|
1.5 h |
– Realicen paráfrasis y reformulación para evitar plagio.
– Journal club |
– Estructuras de frases simples (SVO).
– Ejercicios con frases científicas reales. |
1.5 h | |
Etapa 3
2 sesiones Tiempos Verbales Presentes y Verbos Modales |
– Utilicen correctamente los tiempos presentes simples y perfectos en descripciones científicas básicas. | – Present Simple y Present Perfect (afirmativo, negativo, interrogativo). | 1.5 h |
– Expresen habilidad o posibilidad utilizando verbos modales.
|
– Modal verbs: can, may, might, must, should.
– Vocabulario de investigación y laboratorio. – Ejercicios de redacción de oraciones con datos reales. |
1.5 h | |
Etapa 4
2 sesiones Estrategias de Lectura y Estructura del Artículo Científico |
– Apliquen técnicas de lectura rápida para ubicar información en textos científicos breves.
– Reconozcan las secciones de un artículo científico. |
– Skimming vs. Scanning en textos científicos.
– Formato IMRaD y sus variantes.
|
1.5 h |
– Redacten descripciones o resúmenes breves sobre investigaciones.
– Journal club |
– Lectura guiada de abstracts sencillos.
– Vocabulario técnico básico. – Uso guiado del diccionario en contexto. |
1.5 h | |
Etapa 5
2 sesiones Gramática para Redacción Científica: Pasiva y Conectores |
– Identifiquen oraciones en voz activa y pasiva en artículos científicos.
– Produzcan oraciones en voz activa y pasiva con estructuras gramaticales simples. |
– Construcción de frases simples y en voz activa
– Construcción de frases simples y en voz pasiva
|
1.5 h |
– Utilicen conectores lógicos para organizar ideas.
– Amplíen su vocabulario con términos especializados. |
– Conectores: Discourse markers: because, however, therefore
– Vocabulario científico especializado (según el área de investigación) |
1.5 h | |
Etapa 6
2 sesiones Pasado Simple, Futuro y Ética Científica |
– Comprendan y usen el pasado simple para describir la sección de métodos y resultados.
– Escriban interpretaciones de tablas. |
– Simple Past: verbos regulares e irregulares.
– Future Simple (will, going to) en planes de investigación. |
1.5 h |
– Identifiquen elementos clave de buenas prácticas en publicaciones académicas.
– Empleen el futuro simple para hablar de planes o investigaciones futuras. – Journal club |
– Redacción de descripciones de procesos o resultados.
– Introducción a la ética científica: plagio, referencias, autoría. – Formatos de citación: APA, Vancouver (nociones básicas). |
1.5 h | |
Etapa 7
2 sesiones
|
– Integren estructuras gramaticales vistas (presente, pasado, futuro, voz pasiva). | – Revisión integrada de estructuras gramaticales. | 1.5 h |
– Formulen oraciones descriptivas sobre metodologías o resultados científicos. | – Ejercicios de consolidación de lectura, escritura y expresión oral
|
1.5 h | |
Etapa 8
2 sesiones |
– Apliquen técnicas de revisión lingüística y de estilo | – Escritura de un manuscrito
|
1.5 h |
– Sinteticen sus conocimientos en un trabajo final. | – Exposición de trabajos realizados durante todo el curso. | 1.5 h |
Docente
M. Sc. Paola Gallo Chavarría
Investigadora DICyT
Email: gallo.paola@usfx.bo
Docentes, administrativos y estudiantes de la USFX (Cupo máximo 20 personas).
Fecha: 21 de octubre al 17 de noviembre de 2025 (lunes, miércoles y viernes)
Hora: 5:00 a 6:30 pm
Lugar: Aula DICYT (Rosendo Villa #150)
POSTULACIÓN
Inicio: 14-10-2025
Cierre: 17-10-2025 18:00 hrs.