TALLER «INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS TRÓFICO MEDIANTE BIOMARCADORES»
TALLER ABIERTO:
El análisis trófico mediante biomarcadores constituye una herramienta esencial para comprender las interacciones alimentarias y la estructura de las redes tróficas. A partir de estudio de compuestos biológicos presentes en los organismos, es posible inferir las fuentes de energía, hábitos alimentarios y la posición trófica de las especies dentro de los ecosistemas.
Este taller ofrece una introducción teórico-práctica a los principales enfoques utilizados en el análisis trófico contemporáneo, con énfasis en los ácidos grasos y el contenido estomacal, además de una revisión conceptual sobre el uso de isótopos estables como complemento interpretativo.
El objetivo del taller es que los participantes comprendan los fundamentos conceptuales y metodológicos de los biomarcadores tróficos más empleados, desarrollen criterios para interpretar resultados derivados de perfiles de ácidos grasos y análisis de contenido estomacal, y reconozcan las fortalezas y limitaciones de cada método.
Modalidad: Presencial
Lugar: Aula DICyT (Rosendo Villa #150)
Horarios: A definir con los participantes
Cupo máximo: 10 personas
Consultas al email: loayza.erick@usfx.bo
Costo del taller: GRATUITO
Estudiantes de pregrado y posgrado en biología, bioquímica, ciencias ambientales y ramas afines; investigadores en formación y profesionales interesados en herramientas para el estudio de relaciones tróficas.
- Conocimientos básicos de ecología trófica.
- Competencias generales en manejo de datos (Excel u hojas de cálculo).
- Inscripción mediante la página web de la DICyT (colocar enlace).
- Carta de intención en el formulario de inscripción.
- Asistencia del 100% para la obtención del certificado.
Consultas al email: loayza.erick@usfx.bo
Fecha: 27 al 31 de octubre 2025
Fecha límite de postulación: 22 de octubre, 2025
Duración total: 3 sesiones (2:30 h por sesión)
Estructura y contenidos
Sesión 1: Fundamentos del análisis trófico mediante biomarcadores
- Conceptos y clasificación de biomarcadores tróficos.
- Tipos principales: contenido estomacal, isótopos estables y ácidos grasos.
- Ventajas y limitaciones de cada enfoque.
- Limitaciones metodológicas.
Sesión 2: Técnicas de identificación de ítems alimenticios y cálculo de índices básicos
- Principios y métodos para el análisis de contenido estomacal (frecuencia, volumen, peso).
- Identificación taxonómica y categorización funcional de presas.
- Cálculo e interpretación de índices tróficos básicos (frecuencia de ocurrencia, frecuencia numérica, índice de importancia relativa).
- Caso práctico con datos.
Sesión 3: Ácidos grasos como biomarcadores tróficos
- Principios bioquímicos y ecológicos del uso de ácidos grasos.
- Ácidos grasos característicos de diferentes fuentes y niveles tróficos.
- Interpretación de perfiles de ácidos grasos y su integración con otras evidencias en estudios tróficos.
POSTULACIÓN
Inicio: 14-10-2025
Cierre: 22-10-2025 18:00 hrs.