TALLER “BASES DE DATOS PARA ANÁLISIS GENÉTICOS

TAller cerrado:

La investigación en Genética y Genómica esta generando grandes cambios en la medicina con el uso de herramientas como el PCR y la secuenciación de nueva generación (NGS). Su popularización y reducción de costos desde la secuenciación del genoma humano mostró una parte del potencial de ésta herramienta que se puede aplicar para la detección de enfermedades raras de origen genético.

En la era de la genómica y la bioinformática, el manejo eficiente de grandes volúmenes de datos genéticos se ha convertido en una competencia esencial para investigadores, profesionales de la salud y científicos de datos. Este curso está diseñado para introducir a los participantes en el uso, diseño y gestión de bases de datos enfocadas en el análisis genético, proporcionando una base sólida para trabajar con información biológica compleja y altamente estructurada.

A lo largo del curso, exploraremos desde conceptos fundamentales de bases de datos, hasta su aplicación práctica en contextos genómicos, incluyendo almacenamiento de secuencias, variantes genéticas, anotaciones funcionales y metadatos clínicos. Se abordarán herramientas y tecnologías ampliamente utilizadas en bioinformática utilizando bases de datos específicas del ámbito genético como Ensembl, dbSNP, ClinVar, entre otras.

Este curso está orientado tanto a estudiantes como a profesionales de áreas como biología, genética, informática y ciencias de la salud que deseen adquirir habilidades técnicas para manejar y analizar datos genéticos de manera eficiente, precisa y reproducible.

 

Contenido:

Capitulo 1. Introducción a las bases de datos para genética y bioinformática.

Capitulo 2. Bases de datos para agricultura de precisión

Capitulo 3. Bases de datos para medicina de Precisión.

 

Docente: Oscar Miguel Rollano Peñaloza

 

Investigadores, docentes, administrativos y estudiantes de posgrado y pregrado de la USFX pertenecientes a las distintas áreas de las Ciencias Biológicas.

 

Los miembros de la USFX interesados en postular deben enviar los siguientes documentos:

‐ Carta de intenciones (máximo 300 palabras)

‐ Curriculum vitae resumido (Max 2 paginas)

Todos los documentos deben ser enviados en formato PDF y deben llevar como título el nombre del documento y el apellido del postulante (e.g. Carta_Vargas). Los documentos deben ser enviados de manera impostergable hasta el miercoles 27 de de Agosto de 2025 a través de la plataforma en el siguiente link:

.

 

El taller iniciará el 28 de Agosto 2025, con una duración de 2 semanas.

Días: 

Jueves 28 de agosto de 17.00 a 18.30.

Viernes 29 de agosto de 14.30 a 16.00.

Jueves 04 de septiembre de 14.30 a 16.00.

 

 

 

o

POSTULACIÓN

Inicio: 21-08-2025

Cierre: 27-08-2025 18:00 hrs.

DOCUMENTOS DESCARGABLES