TALLER «GESTIÓN BIBLIOGRÁFICA CON ZOTERO»

TALLER ABIERTO:

En el contexto académico actual, el manejo adecuado de fuentes bibliográficas es una competencia esencial para estudiantes universitarios, docentes e investigadores. Zotero es un gestor de referencias bibliográficas libre y de código abierto que permite almacenar, organizar, citar y compartir información académica de manera eficiente.

Este taller tiene como propósito brindar una formación teórico-práctico en el uso de Zotero, como una herramienta de apoyo en la redacción de trabajos académicos, tesis y artículos científicos. Se abordarán tanto los aspectos básicos como funcionalidades más avanzadas, con énfasis en la aplicación práctica y el trabajo colaborativo en entornos académicos. brindándoles habilidades concretas que pueden aplicar de inmediato en sus estudios e investigaciones.

Contenido

El taller es teórico-práctico, lo que permitirá abordar estos desafíos de manera integral.

Metodología

El taller se desarrollará en modalidad presencial durante 8 horas (4 horas por día) con

  • Conferencias y taller impartido por el investigador.
  • Espacio de discusión y resolución de dudas.
  • Material de apoyo: Enlaces y documentos adicionales que guíen al participante.

Costo del taller: GRATUITO

Este taller está dirigido a estudiantes universitarios de pre y posgrado, así como a administrativos, investigadores y profesionales de todas las áreas del conocimiento interesados en mejorar sus competencias en la gestión de referencias bibliográficas.

 

• Conocimientos básicos de navegación en internet y manejo de documentos en Word
• Contar con una computadora portátil propia.
• Inscripción mediante la página web de la DICyT en el siguiente enlace: https://forms.gle/bAr1oMD76JYcY8Ye7.
• Asistencia del 100%.
• Carta de intención completada en el formulario de postulación.

Consultas al email: loayza.erick@usfx.bo

 

  • Fecha máxima de postulación hasta el 18 de agosto, 2025
  • 21 de agosto, 2025 de 8:00 a 12:00
    1. Introducción a gestores bibliográficos (descripción general, comparación entre Zotero, Mendeley y EndNote).
    2. Instalación de Zotero (descarga del software, instalación del conector del navegador y resolución de problemas de instalación).
    3. Uso básico de Zotero (Crear una biblioteca y colecciones, añadir referencias manualmente y mediante DOI o ISBN, importar desde el navegador, adjuntar archivos PDF y tomar notas, creación de canales)
    4. Integración con procesadores de texto (Instalación del plugin para Word, insertar citas en documentos, cambio del estilo de citación y generación de bibliografía).
  •  

  • 22 de agosto, 2025 de 8:00 a 12:00
    5. Organización y trabajo colaborativo (Uso de etiquetas y notas, crear grupos y compartir bibliotecas, sincronización y copia de seguridad en la nube).
    6. Práctica guiada (Simulación de búsqueda de artículos científicos, creación de una biblioteca temática).
    7. Cierre y evaluación (Preguntas y respuestas, recomendaciones finales y retroalimentación del taller).
o

POSTULACIÓN

Inicio: 11-08-2025

Cierre: 18-08-2025 18:00 hrs.