TALLER «BECAS Y FINANCIAMIENTO PARA INVESTIGACIÓN»
TALLER cerrado:
La investigación, en todas sus formas, es un pilar fundamental para el desarrollo de la sociedad, pero para que las ideas se transformen en proyectos reales y exitosos, es necesario contar con los recursos adecuados. Sin embargo, muchas veces los investigadores se enfrentan al reto de encontrar y postularse a las becas y fondos adecuados que les permitan llevar a cabo su trabajo. Así, la búsqueda de becas y financiamiento es un paso crucial para la realización de proyectos de investigación, especialmente en contextos académicos y científicos, donde los recursos suelen ser limitados. La falta de acceso a fondos puede restringir significativamente el alcance y la calidad de los estudios, impidiendo que nuevas ideas e innovaciones lleguen al público o tengan un impacto duradero. En este sentido, entender los mecanismos, procesos y estrategias adecuadas para postularse a becas es fundamental para incrementar las oportunidades de éxito en la obtención de financiamiento.
El taller sobre Postulación a Becas y Financiamiento para Investigación tiene como propósito proporcionar a los participantes las herramientas y conocimientos necesarios para que puedan identificar, preparar y presentar propuestas de financiación de manera efectiva. Además, se busca fomentar una comprensión más profunda de las diversas fuentes de financiamiento disponibles, tanto a nivel nacional como internacional, así como la importancia de desarrollar propuestas claras, bien estructuradas y alineadas con los objetivos de las instituciones financiadoras.
Este taller tiene como objetivo proporcionar un espacio de aprendizaje interactivo donde los participantes puedan conocer los diferentes tipos de becas y financiamiento disponibles, así como las mejores prácticas para elaborar propuestas competitivas. A lo largo del taller, exploraremos el proceso completo de postulación, desde la identificación de fuentes de financiamiento hasta la presentación efectiva de proyectos, pasando por las estrategias de comunicación, la planificación de presupuestos y la gestión de los fondos. Al finalizar, los participantes estarán mejor preparados para abordar las oportunidades de financiamiento con confianza y profesionalismo.
Contenidos del curso:
Sección 1. La investigación en académica y en industria (Maestría, Doctorado, Postdoctorado).
Sección 2. Becas, grants y financiamiento (Requisitos generales).
Sección 3. Como preparar un buen CV para investigación.
Sección 4. Los pasos para preparar una aplicación.
Docente: Oscar Miguel Rollano Peñaloza PhD; email: rollano.oscar@usfx.bo.
Costo del curso: GRATUITO
Modalidad: Presencial.
Profesionales, estudiantes de posgrado y pregrado pertenecientes a todas las áreas del conocimiento.
Los miembros de la USFX interesados en postular deben enviar los siguientes documentos:
‐ Carta de intenciones (máximo 300 palabras)
‐ Curriculum vitae resumido (Max 2 paginas)
Todos los documentos deben ser enviados en formato PDF y deben llevar como título el nombre del documento y el apellido del postulante (e.g. Carta_Vargas). Los documentos deben ser enviados de manera impostergable hasta el lunes 11 de Febrero de 2025 a través de la plataforma.
El taller iniciará el 12 de Febrero de 2025 de 9:00 a 12:30.
POSTULACIÓN
Cierre: 10-02-2025 18:00 hrs.